El Ayuntamiento de Miguelturra ha abordado una situación crítica en su reciente sesión extraordinaria del Consejo Local de Cooperación y Solidaridad, celebrada el pasado jueves 7 de noviembre. En esta reunión, representantes de los grupos políticos del consistorio y diversas ONGDs locales analizaron la posibilidad de canalizar ayudas para los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA, que recientemente azotaron las provincias de Valencia y Albacete.
Según el acta del Consejo, los partidos municipales PSOE, IU Podemos y Dignidad Ciudadana impulsaron la convocatoria para estudiar la viabilidad de proporcionar apoyo desde el consistorio miguelturreño. Las inundaciones del 29 de octubre dejaron una estela de devastación sin precedentes, lo que motivó una respuesta urgente por parte del municipio.
El presupuesto municipal destinado para proyectos de cooperación al desarrollo asciende a 75.000 euros para 2024. De esta suma, un 10%, es decir, 7.500 euros, está reservado para campañas de urgencia y catástrofes. Hasta ahora, se han enviado 5.000 euros al conflicto de Gaza, dejando 2.500 euros disponibles. Sin embargo, se explicó que el uso de estos fondos para emergencias nacionales, como la DANA, no encaja en el marco legal actual del Consejo.
Ante esta situación, se propuso la idea de utilizar la partida del Área de Bienestar Social, destinada a emergencias locales, pero se desestimó dado que está programada para asistir a familias de Miguelturra. En consonancia con el espíritu solidario de la reunión, se acordó, de manera unánime, la creación de una nueva partida presupuestaria para el año 2025, que permita destinar ayudas específicas a las emergencias nacionales, encapsulada en un futuro «Fondo de Emergencias Nacionales».
El Ayuntamiento acordó, asimismo, informar en el Boletín de Información Municipal de diciembre sobre los efectos de la DANA y ofrecer orientación sobre cómo la ciudadanía puede contribuir mediante donaciones a entidades activas en las zonas afectadas. En el encuentro del Consejo se destacó el trabajo de Protección Civil, la asociación de Vecinos del Barrio Oriente, el ADV, la Cooperativa Tierra de Calatrava y numerosos voluntarios que, con gran dedicación, han reunido recursos y aportado su esfuerzo en las labores de limpieza en las áreas golpeadas por las inundaciones.
Esta sesión del Consejo Local de Cooperación y Solidaridad refuerza el compromiso de Miguelturra de ser un municipio solidario, no solo en el ámbito internacional sino también nacional, buscando siempre adaptarse para tomar acciones efectivas en momentos de crisis.
Nota del Ayuntamiento de Miguelturra.