En un conmovedor acto celebrado frente a las puertas del Ayuntamiento de Miguelturra, la comunidad se unió para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este evento reunió a representantes políticos, el tejido asociativo y la ciudadanía, todos unidos en una firme muestra de rechazo a la violencia machista y en solidario apoyo a las víctimas.
El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, junto a la concejala de Igualdad, Caridad Sánchez, lideraron el acto, que contó con la participación de miembros de la Corporación Municipal, personal del Centro de la Mujer y representantes del Foro Local por la Igualdad.
La concejala Sánchez tuvo un papel central al leer el manifiesto institucional, condenando con contundencia los asesinatos machistas perpetrados este año. Durante su intervención, subrayó que en 2025 ya se han registrado 38 feminicidios, sumando un total de 1.233 desde que comenzaron los registros en 2003. También se enfocó en la violencia vicaria, recordando a los tres menores asesinados este año y a los 20 niños que han quedado huérfanos en 2025.
Sánchez apeló a la unión social frente a los «discursos negacionistas», enfatizando la importancia de alertar y denunciar como «un deber ciudadano que puede salvar vidas». Cerró su discurso con un firme recordatorio: «la violencia de género sí existe».
Posteriormente, un respetuoso minuto de silencio honró la memoria de las víctimas. El acto continuó con un momento especial donde usuarias del Centro de Día de mayores leyeron frases a favor de la igualdad, demostrando que la lucha contra esta lacra no tiene edad.
Como muestra de compromiso y sensibilización, una pancarta contra la violencia de género fue desplegada en el balcón del Ayuntamiento. Con este gesto simbólico, Miguelturra reafirma su dedicación a la visibilidad y apoyo constante a las mujeres víctimas y supervivientes, consolidando la igualdad como una prioridad municipal.
Nota del Ayuntamiento de Miguelturra.








