La historia de Miguelturra se convierte en el centro de atención del 17 al 19 de octubre con las Primeras Jornadas de Historia de Miguelturra. Este evento es fruto de la colaboración entre la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación Cultural «Malastardes». Su objetivo es fomentar un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre las raíces históricas que han dado forma a la identidad del municipio.
La Casa de la Cultura será el escenario principal donde expertos, investigadores y ciudadanos participarán en este viaje al pasado. La concejala de Cultura, Carmen Mohíno, dio inicio a la presentación del evento, destacando que estas jornadas representan un compromiso con la preservación de la memoria colectiva. Mohíno afirmó que comprender nuestro pasado es crucial para entender el presente y planificar el futuro con más claridad.
Estas jornadas forman parte de las iniciativas promovidas por la Mesa Local por el Patrimonio, creada el año pasado para apoyar proyectos que valoricen la riqueza histórica de Miguelturra. José Ramón González, presidente de «Malastardes» y principal impulsor del evento, lo describió como un proyecto largamente deseado por los historiadores locales. El programa girará en torno a la identidad de Miguelturra como «Villa Calatrava», explorando su impacto en la Edad Media.
El evento dará comienzo el viernes 17 de octubre con una inauguración institucional y una ponencia magistral del profesor Jesús Molero, centrada en la Orden de Calatrava. La tarde finalizará con la proyección de una película sobre el romance histórico de Sancho y Blanca, combinando el rigor académico con la cultura popular.
El sábado estará dedicado a comunicaciones de investigadores locales y comarcales, quienes presentarán breves conferencias sobre temas que van desde el arte y la arqueología hasta la etnografía. A las 19:30 horas, una ponencia sobre folclore manchego explorará las tradiciones y música de la región.
Las jornadas concluirán el domingo 19 de octubre, enfocándose en la relevancia de los documentos históricos, con una intervención final de José Ramón González sobre la Carta Puebla de Miguelturra. González resaltó la importancia de este documento para la repoblación castellana, aunque sigue siendo poco conocido en la localidad.
Para completar el evento, se ofrecerán actividades paralelas como una visita guiada al Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una exposición fotográfica en la Casa de la Cultura y una Feria del Libro Histórico con publicaciones sobre la historia local.
González finalizó con una reflexión sobre la misión del evento: aumentar la conciencia y aprecio por la riqueza histórica del pueblo. Las jornadas son una oportunidad única para académicos y ciudadanos en un formato accesible y dinámico.
Nota del Ayuntamiento de Miguelturra.